martes, mayo 31, 2005

Garantías, Garantías y Garantías


Uno de los debates del momento tiene que ver con la discusión de la llamada "ley de garantías", que se supone debe contribuir a reducir las distancias entre el punto de partida del presidente-candidato y los demás candidatos en la próxima elección presidencial.

Image Hosted by ImageShack.us
Como era de esperarse, ya se ha armado todo un revuelo político al respecto, sobre todo alrededor del reciente "acuerdo" entre el PDI y el gobierno. Pero quizás valdría la pena hablar más bien de un "compromiso" que de un "acuerdo" en todo el sentido de la palabra, porque lo que se acordó fue incluir ciertos puntos propuestos por el Polo al gobierno, y sinceramente poco más.

Leer...


Hay que recordar que el proyecto de ley todavía debe pasar por las plenarias de Senado y Cámara, y que no hay (que se sepa públicamente) ningún entendimiento sobre cómo habría de votarse su contenido en esos escenarios. Aunque, lógicamente, todo parece indicar que el proyecto conseguirá la aprobacion necesaria por la heterogénea "mayoría" uribista de siempre, una "mayoría" que puede ser leve, aplastastante o simplemente ausente, según se ha visto en el pasado.

A lo anterior se le suma el hecho de que el retiro del Partido Liberal de la discusión inicial probablemente no le agregará sino que le restará votos a la postura de esa agrupación política, ya que se deja ver caprichosa y amargada, como la de un niño consentido que da una pataleta cuando no consigue exactamente lo que quiere. Y eso encaja muy bien con ciertos vientos que rondan por los pasillos de esa colectividad.

Por eso se entiende que sean algunos Liberales los que más critiquen el supuesto "acuerdo", más o menos dando a entender que el PDI traicionó a la santísima oposición como un nuevo Judas, al sentarse a hablar sobre ciertos puntos con el gobierno, en vez de rechazar cualquier compromiso y resignarse a la infinita injusticia de la situación.

Pero, si no hay ninguna garantía posible, si todo está tan "mal" en el sistema político y es imposible derrotar a Uribe, ¿entonces porqué sí se van a presentar a las elecciones del Congreso, a las regionales y eventualmente (supongamos que los vientos se calman) a las presidenciales? Que alguien que sepa reconciliar tanta politiquería me lo explique.

Pero el tema no es tan superficial. Un acuerdo significaría que ya todo estuviera arreglado, que el gobierno y el PDI apoyasen el proyecto de ley tal como se ha redactado y que lo defenderán en tal sentido. No parece que ese sea el caso, mientras que un compromiso como el firmado implica apenas la aceptación de ciertos puntos en común, sin que ninguna de las partes ceda en el resto de los aspectos de la discusión, porque el enfrentamiento político, ideológico y mediático continúa. Lo que hay aquí es esencialmente una muestra del pragmatismo de ambas partes.

El PDI propuso que el gobierno le conceda a la oposición ciertas garantías electorales de carácter fiscal (las que tienen mayor perfil, porque el mundo moderno no hace sino ponernos a pensar en términos de dinero), mediático y político, incluyendo una verificación internacional (que puede ser una espada de doble filo). El gobierno, por su parte, acepta eso porque confía en su victoria y se amplía la legitimidad de esa ley, ya que también le beneficia la percepción de la existencia del "acuerdo". Pero hasta ahí, no más. Es que en realidad el PDI no ha dejado de criticar al gobierno tanto directa como indirectamente, se considera como una alternativa política, y dudo mucho que vaya a cambiar el resto de sus posturas simplemente porque se incluyeron las anteriores garantías.

Como es natural, dentro del mismo Polo, dentro de la misma izquierda, hay divisiones claras, entre quienes defienden lo que se logró conseguir, como algo necesario así sea insuficiente, y entre quienes prefieren insistir en la inexistencia de un acuerdo como tal y hasta podrían pensar en retractarse en un futuro e imitar a los Liberales. No lo sabemos. Pero en el fondo, pase lo que pase, pensemos en que la garantía electoral más importante, en nuestras circunstancias actuales, sería la de que se respete el derecho a la vida y a la protección de la integridad física. En ese punto prácticamente le doy la razón al señor Petro, aunque con algunos matices que él tal vez no quiera ni pueda señalar con mucha insistencia.

Entre ellos, que durante la administración actual han mejorado, así sea mucho o poco en cada región y circunstancia, las condiciones de seguridad, y fue posible que la oposición llevara a cabo una campaña exitosa en el referendo del 2003 y en las elecciones regionales de ese mismo año. Por lo tanto, si bien el problema de la violencia y de la intimidación persiste, y es grave y reprochable cada muerte de un político y/o de sus seguidores, la situación cuando menos es levemente mejor que las que se habían venido presentando en los últimos 20 años y más atrás (¿Qué garantías para la oposición había en el Frente Nacional ?). Hasta el momento, porque no se puede predecir con exactitud qué va a suceder el día de las votaciones, por supuesto.

Claro, sabemos que es la reelección la que hizo importante todo éste tema y le dió el impulso necesario al proyecto, por las conveniencias políticas del caso (¿qué más podría esperarse hoy sino eso?), pero el tema no se queda encerrado ahí. Desde hace mucho rato que en Colombia se necesitaba tanto un texto legal que sustentase unas garantías electorales claras y serias para la oposición, como también la posibilidad de que haya un mayor grado de aplicación de las mismas. Vale la pena repetirlo: ¿De qué serviría tener amplias garantías legales si no fuera posible ponerlas en práctica? De nada o casi nada.

En la práctica, la igualdad electoral es una abstracción, no existe porque hay en el mundo mil circunstancias que van favorecer a un presidente y/o a un candidato en una elección, así como también otras los van desfavorecer (¿había igualdad electoral total entre Bush y Kerry, o inclusive entre Chávez y sus opositores, para no ir más lejos? ). Lo que sí es más concreto es el que puedan reducirse las diferencias entre candidatos hasta cierto nivel, hasta donde lo permita la realidad de cada país, de cada sistema legal y de cada campaña electoral. Pero no hay verdadera igualdad.

Así, con reelección o sin ella, si se aprueba un proyecto de garantías (si no éste, pues entonces otro) y si se logra que una parte del mismo se vea reflejada en la realidad, por lo menos se habrá avanzado algo en esa dirección, la de reduccir las diferencias, lo que es mucho mejor que lamentar las desgracias y los malos tiempos, soñando con que algún día el país y el mundo van a ser diferentes, sin tener esforzarse en su gradual y dolorosa construcción, paso por paso.



viernes, mayo 27, 2005

El Esquivo Don de la Paz (II)


Y seguimos en las mismas, pero ya se van aclarando las cosas un poco...al fin terminan los operativos militares, porque el tal Don Berna, al parecer cercado, logró llegar a un acuerdo con las autoridades y ha decidido entregarse, en helicóptero y al lado del Comisionado de Paz...lo que puede o no ser un alivio permanente, pero sí uno temporal.

Image Hosted by ImageShack.us
Parece que ahora tendrá que declarar ante la fiscalía en la zona de Ralito por las acusaciones que se le imputan, pero dudo mucho que si se entregó lo vayan a arrestar y procesar normalmente...y más porque la entrega no se produjo antes de que se conociera que las AUC sugirieran que se hiciera un polémico levantamiento de la orden de captura, ni antes de que anunciaran que unos 4.000 hombres bajo el mando del entonces extraditable fugitivo quedarían automáticamente por fuera de la negociación y que las AUC no respondería por sus acciones. Suena a una amenaza velada, en pocas palabras.

Leer...

¿Se imaginan a 4.000 hombres en armas automáticamente liberados de siquiera la obligación teórica y moral de respetar un cese al fuego? Mejor dicho...ahí sí habría que correr a esconderse, porque quién sabe de qué serían capaces, si dirigieran la fuerza de su garrote con mayor odio y venganza todavía.

Parece que el mismo Don Berna/señor Murillo tuvo que ceder un poco para salvar su pellejo y que al mismo tiempo se evitara ese escenario en un futuro, porque ya están anunciando que se habría comprometido a desmovilizar precisamente a esos 4.000 hombres, dentro del proceso de paz.

Siendo así, con la aparente vuelta a la "normalidad" del proceso de paz (aunque con un impulso "desmovilizador"), dudo mucho que la millonaria recompensa que ofrecían a última hora las autoridades por Don Berna tenga muchos efectos prácticos, eso sí...pero al menos demostraría un poco lo grave de la situación, el temor que existía ante la posibilidad de que llegase a escaparse tal individuo.

Espero que a los señores de la guerra de las AUC les quede alguna lección, pero lo dudo...por ejemplo, que si van a seguir violando el cese de hostilidades de una manera tan descarada, su "voluntad de paz" no va a ser suficiente como para garantizarles inmunidad por los crímenes cometidos durante la negociación actual, que pueden "quemarse" individualmente si siguen jugando con fuego.

Y al gobierno, ojalá la experiencia les sirva para entender que la próxima vez se debe asegurar de que se tiene realmente la ventaja de la sorpresa antes de pretender lanzar operativos militares contra tal clase de oscuros individuos...porque al parecer Don Berna ya sabía desde hace rato sobre la existencia de una orden de captura en su contra y pudo empezar a huír más o menos a tiempo, inclusive antes de que se comunicara públicamente la intención de capturarlo.

Por cierto, alguien debería decirle a ese señor que la toalla que lleva al hombro se parece bastante a la famosa toalla del guerrillero Manual Marulanda, cuya imágen le dió la vuelta al mundo debido a las fallidas negociaciones en el Caguán....ojalá sea apenas una coincidencia, pero desde ya me parece algo sospechoso.



miércoles, mayo 25, 2005

El Esquivo Don de la Paz


¿Cuánto más podrá durar el proceso de paz con las AUC después del comunicado "bomba" de la presidencia en contra del negociador Diego Murillo Bejarano, alias "Adolfo Paz" o "Don Berna"?

Image Hosted by ImageShack.us

Al parecer ahora mismo hay un operativo militar dentro de la zona de Ralito, buscando la captura de éste Don (de no muy buen gusto para vestir), vinculado judicialmente en relación con el crímen del diputado Orlando Benitez en la región durante el pasado mes de Abril, que sería otra violación más del teórico cese al fuego de las AUC.

Leer...

Así las cosas, ahora hay que sumar éstos nuevos hechos al ya conocido y prolongado enredo legislativo en torno al marco jurídico de la llamada ley de "Justicia y Paz", y como resultado parecería ser cada vez más difícil esperar un final feliz para todos los involucrados.

Aunque no estoy muy seguro, pues hay signos contradictorios...dependerá de cómo los paramilitares decidan reaccionar ante la situación. Al parecer los negociadores de las AUC ya están reunidos de emergencia, la congresista Rocío Arias (que, de nuevo, se autoproclama como escudera número uno del proceso de negociación) salió a decir que las medidas del gobierno eran un "atentado contra el proceso", el excéntrico senador Moreno de Caro afirmó que había hablado con voceros de las AUC y que le dijeron que seguirían en la mesa a pesar de problema de Don Berna, y así hay toda una lista de declaraciones de última hora al respecto.

Lo curioso es que si todo lo anterior sucediera dentro de una negociación con las FARC, las que por su parte estarían hoy más ocupadas asesinando a sangre fría a concejales en otros lugares del país, sería prácticamente inevitable el rompimiento de todo contacto entre las partes.

Quizás el que todavía no se haya producido una reacción similar por parte de las AUC ni del gobierno es una buena muestra de que, por lo menos hasta ahora, existe una voluntad de seguir adelante a pesar de las dificultades, para salvaguardar los intereses de cada parte.

En cuanto al gobierno, ya ha gastado mucho capital político en éste proceso y probablemente no conseguiría nada positivo si se acaba el mismo, a menos que fuera por la salida unilateral de las AUC. En cuanto a éstas últimas, tendrían que esperar por mucho tiempo, o quizás infinitamente en el peor de los casos, para que se vuelva a presentar una oportunidad semejante para volver a la legalidad bajo unas condiciones relativamente favorables, en comparación a lo que pudiera venir después.

En todo caso, ante éstos nuevos ejemplos de violencia y de confrontación, las perspectivas de que la desmovilización paramilitar culmine exitosamente parecen algo oscuras, tanto a nivel judicial como a nivel de las múltiples acciones armadas que siguen sucediendo en el terreno, a pesar de que se pueda reconocer cierta reducción en las mismas.



lunes, mayo 23, 2005

Viajar al Futuro (I)


Siguiendo a Foucault, quien le sugería a un servidor "hablanos sobre un posible futuro de Colombia en 50 años", intentemos entonces observar uno de los posibles panoramas que nos depararía el futuro dentro de medio siglo, hacia 2055.

Image Hosted by ImageShack.us

Desde luego, para hacerlo quizás habría que entrar un poco en terrenos literarios y especulativos, pero eso está bien...al fin y al cabo de aquello están hechas las profecías clásicas y los análisis políticos modernos, tanto las que se cumplen como las que no, y sólo la historia habrá de emitir un juicio al respecto. Sea para bien, sea para mal.

Leer...

Que no se entienda que el escenario futuro presentado a continuación sería el deseado por éste servidor, porque no es así. ¿Qué gracia tendría eso? Además, hay infinidad de caminos abiertos ante nosotros; los que son positivos, los negativos, los intermedios, los que no son ni lo uno ni lo otro...en fin, demasiados como para explorarlos todos en tan poco espacio y tiempo. Aún así tomemos alguno de ellos, quizás no el más probable, pero tampoco el menos interesante, y veamos hacia dónde nos ha de llevar.
--------------
Entremos al 2055 por el terreno político, el que más resalta a simple vista aunque muchas veces sea el más frívolo y no nos deje ver otros aspectos. La reelección, que había sido declarada inconstitucional en 2005, sólo se reestableció en 2038. El uribismo sufrió cambios radicales, por haberse fraccionado y por haber perdido las elecciones de 2006, 2014 y 2022, a las que llegó unido mientras aún vivía su líder e inspirador, quien hubo de exiliarse por largos períodos debido a las amenazas contra su vida.

Lo que ha quedado del uribismo se ha divido en tres segmentos principales: Apertura Liberal, Patria Nueva y Cambio Radical, que juntos conservan una significativa pluralidad de la representación electoral en el Congreso, algunas veces alcanzando la presidencia de la nación por medio de coaliciones con otros sectores, pero pocas veces logran ponerse de acuerdo y suelen estar en minoría a la hora de votar proyectos clave.

El Partido Conservador casi no existe electoralmente, aunque ese nombre sintoniza a un reducido número de nostálgicos Pastranistas, Alvaristas y Holguinistas que se identifican con ese histórico grupo de políticos. Pero su momento ha quedado atrás para siempre, no ha hecho parte de las coaliciones de gobierno dentro del sistema parlamentario que se instauró en la Constituyente del 2038.

El Nuevo Partido Liberal, reunificado desde las épocas del regreso de César Gaviria, y luego en el poder tras las posteriores presidencias de Horacio Serpa, Rodrigo Rivera, Juan Manuel Santos, Enrique Peñalosa y Alfonso Gómez Mendez, entre otros, es la primera fuerza electoral del país desde 2014. Pero no ha sido inmune a los cambios, a tal punto que se habla de la necesidad de una segunda reunificación en 2055, cuando gobierna con un curioso programa de centro-derecha en lo económico y de centro-izquierda en lo social, aunque también lo ha hecho en coaliciones de izquierda-izquierda con la Alternativa Democrática Independiente, que no ha llegado al poder pero es pieza clave en las decisiones políticas.

Eso ha sido posible porque, tras la sorprendente muerte de Ingrid Betancourt en cautivero hacia el 2012 , el posterior intercambio humanitario de 2013, la elección de figuras de izquierda como alcaldes de Bogotá, Cali y Medellín desde el 2010, la reinserción de varias agrupaciones guerrilleras hacia 2033, más los cambios demográficos que han elevado la población a 70 millones, le han dado a dicha coalición un impulso electoral considerable en las regiones recientemente urbanizadas del noroeste y suroeste del país.

Varios de los antiguos paramilitares, de los 11.000 que se desmovilizaron del total de 15.000 a 18.000 en el 2005, forman parte de minipartidos "independientes", siendo pocos los jefes que han conseguido éxitos duraderos en la legalidad. Después de que algunos, como Salvatore Mancuso y Ernesto Báez, inicialmente exitosos en la política en facciones nominalmente uribistas, fueran extraditados a los Estados Unidos y/o a la Corte Penal Internacional en el 2015, se dió un escándalo que causó que volvieran a rearmarse entre 2.500 y 4.000 paramilitares bajo las VAC (Verdaderas Autodefensas de Colombia) al año siguiente.

El sangriento desgaste de la década posterior a 2016, "la década maldita", y la caída del narcotráfico como fuente de ingresos a partir de 2029, los ha convertido en contrabandistas y secuestradores sin derechos políticos, y es difícil pensar en una nueva reinserción de las sobrevivientes VAC.

Después de las escaladas de 2008, 2012, 2015, 2020, 2026 y 2028, las agrupaciones más tradicionales de las FARC-EPLN, como el Bloque Sur y el Bloque Oriental, finalmente empezaron a desmovilizarse hacia 2033. Aunque claro, sólo después de esa larga serie de campañas terroristas y antiterroristas contínuas, ante toda clase de gobiernos tanto fuertes como débiles, pero que finalmente fueron infructuosas. Militarmente, ya no se podía hacer más, sino repetir una y otra vez la misma historia.

En particular, se reinsertaron cada vez más seguido los más cansados de la guerra, los veteranos del recrudecimiento de las primeras dos décadas del siglo XXI y de las divisiones que causaron la muerte violenta del Mono Jojoy a manos del Ejército en 2016 y el impacto simbólico de la muerte natural de un anciano Manuel Marulanda en el 2023. Los nuevos líderes inicialmente mantuvieron la línea, pero en su fuero interno muchos sabían que la lucha armada no podía durar para siempre, y más con la sorpresiva regularización internacional de las drogas que se extendió como un virus desde 2029.

Después de unas negociaciones no exentas de controversia, y a pesar de la paz general que se firmó en 2034 y se consolidó en 2038, cuatro diferentes disidencias de la antigua guerrilla de las FARC-EPLN siguieron activas en el 2055, concentrando en total unos 3.000 hombres en las zonas del suroriente del país, bordeando reductos de influencia VAC al norte y al oeste, desde donde ambos empezaron a ejercer cierto contrabando esmeraldero, ecológico y petrolero, desde y hacia el exterior en pequeñas cantidades.

En general, a éstos sobrevivientes no se les considera como criminales políticos sino como terroristas, especialmente a partir de la enmienda constitucional en tal sentido aprobada en 2052...
--------------
...y la visión empieza a oscurecerse, un futuro extraño, un presente que todavía no es, un futuro que ya ha sido, uno con matices de nuestra realidad actual que quizás no llegarán a traspasar los años, desaparece en un abrir y cerrar de ojos...hemos regresado al pasado que todavía es, al presente que todavía no es ese mañana, y que tal vez nunca lo sea.


jueves, mayo 19, 2005

Cuando el río suena...

...piedras lleva. O, en este caso, piedrotas, llenas de sangre. Antes de querer analizar el futuro (¿qué tanto cambiará o no el país en 50 años?), conviene volver a mirar nuestro pasado.

Ayer me trasnoché mirando en el Canal Institucional el debate en la Cámara de Representantes sobre "Paramilitarismo en Sucre", a cargo del PDI (que no precisamente está lleno de santos de mi devoción, aviso). Es muy raro que yo me ponga a ver ese canal a esas horas, y menos aún me interesaría estar pendiente de los discursos retóricos y politiqueros de siempre, tanto por parte de los congresistas uribistas como antiuribistas (y los que no son ni hacen nada, excepto cuando les conviene).

Image Hosted by ImageShack.us

Pero francamente quede sorprendido. No sólo por el contenido en sí del debate, que incluía informes oficiales, fotos, videos y testimonios relativos a los antecedentes y consecuencias de masacres como las de Macayepo en el 2000, Chengue en el 2001 y su enredada investigación (detalles imposibles de reproducir aquí en su totalidad), sino también por las conductas de los congresistas y las palabras que se oyeron tanto a favor como en contra de las imputaciones que se realizaron.

Leer...

Creo que se vió de todo en ese debate, dejando en evidencia una amplia gama de las virtudes y los vicios de los diversos "padres de la patria" que nos ha tocado aguantar (¿hasta cuándo?), además de sufrir la continuación de la violencia misma.

-------------------
Antes que nada, sería ingenuo ignorar que uno de los propósitos del PDI (y de Gustavo Petro) seguirá siendo el de continuar con su campaña de desprestigio contra el gobierno en general y el presidente en particular, mirando hacia las futuras elecciones parlamentarias y presidenciales, pero ese no es el punto que quisiera abordar. Si fuera cuestión de ayudarle a la "oposición" o a la "reelección", simplemente aplaudiría al PDI o condenaría como inútil ese debate (o lo ignoraría), y no voy a hacer eso.

Así como el hecho de que fuera Pablo Escobar quien haya puesto en evidencia la pobreza moral de amplios sectores de la sociedad y de la política colombiana no hace que esos problemas sean ficticios, el que sea el PDI quien organice éste tipo de debates no cambia el hecho de que, detrás de la retórica y las ambiciones políticas, sí que hay preocupaciones serias que deben atenderse. No es la simple cuestión de que si algunos llegan a decir que "el gobierno es paramilitar", siempre le toque al presidente Uribe ponerse a responder una y otra vez a esas acusaciones extremistas y simplistas (a veces cayendo en uno que otro error de igual carácter).

Obviamente, casi todos los hechos mencionadas ocurrieron durante el gobierno de Pastrana, pero el problema tiene ramificaciones que llegarían hasta nuestros días. Hay que entrar en materia porque, a pesar de que es un secreto a voces (o ni siquiera...ya ni es tan secreto a éstas alturas, de tanto oirlo mencionar) que los paramilitares siempre han tenido relaciones con políticos locales o nacionales, es impresionante comprobar, así sea en un par de casos concretos en Sucre, su capacidad de intimidación y de penetración.

Y digo "comprobar" porque, a pesar del vocabulario y el lenguaje empleando, para no olvidarse de las numerosas veces en que los congresistas "ofendidos"y "contraofendidos" se salieron del tema para figurar y arrengar al público como si ya estuvieran haciendo campaña en sus propios municipios (más de uno ya andará en esas...), al final me pareció que las pruebas presentadas eran lo suficientemente contundentes para hablar de: a)serios problemas e irregularidades dentro del avance de la investigación b)la ayuda y tolerancia de varios políticos y ciertos miembros de las FF.MM. y de la Policía de Sucre en favor del paramilitarismo y sus actos demenciales.

Y habiendo hablado de figurar, ¿a quién rayos le importa oír que "el senador A explica el que tenga el monopolio de los votos en el municipio B porque de allí es su tío C que había realizado campañas para el honorable anciano D que había llegado a la región en 19XX y antes de eso era ...etc." ? Fuera de que eso sirve para recordarnos que la política provincial aquí en éste país es todavía muy clientelista y caudillista, eso tenía poco o nada que ver con el debate principal. Sobretodo porque, otorgándole una mínima inteligencia al resto de la audiencia, sería obvio que no hay forma de verificar si lo que han dicho en su "defensa" corresponde o no a la verdad.

Fácilmente puede ser que un político obtenga un amplio apoyo en una región tanto por sus vínculos familiares/patriarcales como por sus conexiones paramilitares. Lo primero no excluye a lo segundo, ni vice versa. Ni tampoco tendrían que ver las obras realizadas y los contratos firmados, porque aún si todo se hiciera a las mil maravillas, la gente no piensa de forma homogénea ni aquí ni en China (espero, al menos). Yo no creo que sea realmente un resultado muy democrático que digamos que alguien obtenga alrededor de 90% del voto en una localidad (excepto en casos excepcionales que merecen verificarse con lupa), eso se llama puro caciquisimo electorero.

Pero en resumidas cuentas, escudándose en la defensa del "honor" y del "buen nombre", se utilizaron dichos "discursos" y "réplicas" más como elemento distractor (y aburridor, casi me duermo en ciertas partes) que para realmente confirmar o descartar las acusaciones. Lo mismo podría decirse de la intervención de la señora Rocío Arias, autoproclamada "defensora número 1 del proceso de paz de Sante Fé de Ralito", quien al parecer no siente pena de que, para bien o para mal, se le relacione tan abiertamente con las AUC y sus posturas dentro de la negociación.

El senador García Romero, el que sufrió las más duras críticas durante la exposición del PDI (si hasta le sacaron una cinta de audio y una declaración suya en la revista Semana en que afirmaba que esa cinta era real, "sólo" que había sido gravada en otro momento), casi que parecía que se delataba a sí mismo física y públicamente al mostrarse tan alterado que estaba entre el llanto y el escalofrío, mientras hacía su (no muy convincente y llena de ataques personales) defensa. Podría ser ultra-sensibilidad nada más, pero...

Y me pareció muy extraña la aparición en el recinto de un testigo de apellido Tovar, porque dizque no había sido invitado por el PDI (que utilizó sus declaraciones del 2001 como pruebe de varias cosas), si bien trató de bajarle el tono a las acusaciones contra el señor García y se quejó de un supuesto acoso de asesores del señor Petro, afirmó que sí eran reales "muchas de las cosas" que habían sido mostradas, y que efectivamente estaría siendo perseguido por el entonces jefe de la Policía de Sucre...quien luego fuera nombrado en un cargo diplomático por nuestro actual presidente (no sé con qué intenciones y no me voy a poner a especular, ni a favor ni en contra de ese nombramiento).

Y quizás lo que más me impactó, fuera de las escalofriantes imágenes de algunos de los cadáveres mutilados (¿para qué es que servirá la Comisión Nacional de TV?), fue el video donde un alcalde local de Sucre denunció (de forma imprevista en el programa, es cierto) una persecución en su contra por parte de políticos de ese departamente durante un consejo comunal en febrero del 2003, con nombres propios, y terminó siendo asesinado en abril del mismo año. ¿No se le proporcionó la protección que obviamente requería, después de tales denuncias? No lo sé, pero me intrigaría saber qué sucedió.

Otra cosa...es interesante que fuera el señor Petro quien sugirió que en la investigación de Chengue se habría condenado con demasiada rapidez al personal de la Armada Nacional para así tratar de contentar a las ONG internacionales...mientras que si se hubiera dirigido el caso más hacia las actitudes sospechosas de la Policía de Sucre (cuyo jefe de entonces, en contraste con su inmediato antecesor, se mostró más pasivo con los paras...y fueron policias los que vieron a los paras moverse, pero le avisaron a la Armada coincidencialmente ya muy tarde, etc.) y de ahí se hubiera seguido con cuidado el hilo hasta llegar a los nexos paramilitares con políticos locales, quizás eso no sería considerado como un "avance" por algunas ONG.

Vaya doble moral tan evidente...el observar que la verdad e integridad de una investigación podría comprometerse sólo para agradar a entidades extranjeras, y que a las mismas ONG tampoco les importaría que se llegue hasta las últimas consecuencias ni a la verdad de los hechos, sino que se presenten "resultados" contra el paramilitarismo a cualquier precio. Para no hablar de lo deplorable de las presiones que varios funcionarios de la fiscalía y ciertos políticos ejercieron durante el proceso. Todas esas conductas me parecen reprochables, y así podría seguir mencionando más episodios de ese debate que me llamaron la atención (¿quién saldrá airoso, después de las amenazas de denuncias judiciales?), pero ya eso es bastante.

----------------------
Por otra parte, también sería muy lamentable y equivocado que olvidaramos que la guerrilla también ha cometido actos barbáricos, no en Sucre sino en todo el país, pero ni lo uno excusa lo otro, ni ha de caerse en excesos a causa del deseo de venganza o de justicia que, con mayor o menor razón, exista. Todo el país debería aprovechar éstos debates y ocasiones para entender la magnitud del problema de la violencia y recordar a las víctimas, tanto las que cayeron a manos de la guerrilla como de los paramilitares y de miembros de la fuerza pública. No sólo para reflexionar sobre los muertos conocidos, sino también para hacerlo sobre la situación del país entero.

No siempre se puede honrar a todas las víctimas al mismo tiempo, por falta de medios y de tiempo, pero así sea gradualmente, caso por caso, habría que tratar de hacerlo, o por lo menos proponerlo como algo necesario para nuestra sociedad, si queremos empezar a encontrar la manera de superar el dolor mutuo que nos causamos los unos a los otros. En el fondo, no es menos colombiano ni menos humano quien muera por culpa de un paramilitar, un guerrillero o un soldado, tanto en combate como fuera de él. La muerte no discrima, y la vida tampoco debería hacerlo.




martes, mayo 17, 2005

Nuestro Vecindario


Image Hosted by ImageShack.us

Sin olvidar los artículos pendientes para completar el mandato popular (¿o tiránico, más bien?), valdría la pena echar un vistazo a lo que está sucediendo en nuestro vecindario, específicamente en cuanto a reciente hechos en las relaciones de los países vecinos con nuestro país.

Empezemos por el lado derecho, por los países llamados hermanos (con razón, porque no nos cansamos de pelear entre nosotros por bobadas, no porque exista demasiado amor fraternal...).

Leer...

He de aclarar, por si acaso, que no tengo nada en contra de ninguna nacionalidad en general, ya que en cada una hay tanto individuos "buenos" como "malos", aunque normalmente la mayoría de la gente no es "ni lo uno ni lo otro", si me hago entender. Caer en prejuicios de que X o Y nacionalidad es superior o inferior a otra no tiene sentido. Eso no impide que se puedan hacer críticas sobre algunos asuntos...

Desde Venezuela, por fin llegó el tan anunciado chigüiro (arriba a la derecha), cuya llegada parecía inminente hace un tiempo pero tuvo ciertas "complicaciones" nuevas por parte de una funcionaria vecina que quería asegurarse de que al sindicado animal no lo pudieran condenar a más de 30 años de prisión (creo que es el límite al que van las leyes venezolanas, claramente sería menos que aquí, según entiendo).

No la conosco, pero esa señora, en medio de su gestión de humildad y caridad internacional, no pensaría en que en Colombia, con las rebajas de penas que le hacen a los presos por la simple buena conducta y/o el estudio (ni siquiera es obligatoria la colaboración judicial), el "Chigüiro" seguramente volvería a su medio natural en bastante menos tiempo del que se anunciase inicialmente. Así que, con todo y formalismos, ojalá Venezuela siga cooperando en éstos asuntos, así exista una clara tendencia en ciertos sectores a favorecer a éstos personajes, sea de buena o de mala fe.

Vayamos ahora al sur, al Ecuador, el otro de los países otrora hermanos. El nuevo canciller Antonio Parra Gil (el de la extrema izquierda...arriba en la imágen, no sé si ideológicamente) ha presentado algunas declaraciones sobre ciertos detalles de las relaciones entre Ecuador y Colombia, que reflejan un poco lo que sería la opinión ecuatoriana sobre el tema. Generalmente consistiría en criticar al Plan Colombia, también decirle no a la fumigación fronteriza, y en general tratar de marginarse lo más posible de nuestro conflicto interno y sus secuelas.

Rechazar al Plan Colombia, en lo que los toca estrictamente, estaría dentro de sus prerrogativas, no faltaba más...el problema es que ese Plan se habría vuelto una especie de "coco" en ciertos ambientes ecuatorianos, como si su existencia fuera la causa de todos los males y la cura sería su desaparición absoluta, inclusive si de esa forma se beneficiarían en algo las actividades de los irregulares presentes en la zona. Me parece que eso es una exageración, pues no todo lo que trae ese Plan es bueno, pero tampoco todo es malo.

Y hablando de lo malo, criticar las fumigaciones me parece que es algo más específico y con más sentido práctico...aunque yo no sea amigo de las fumigaciones, admito que parece algo raro que no mencionen nada de lo que, con mayor o menor razón, concluyó un equipo investigativo de la OEA, argumentando que el glifosato utilizado presenta un "leve a moderado" riesgo a la salud y al ecosistema (lejos de las afirmaciones alarmistas extremas que hay por ahí). ¿Será que esos estudios son incompletos? No sé, quizás, pero por eso compartiría el que haya que realizar más análisis para llegar al fondo de la cuestión.

Y sobre la posición ecuatoriana de no intervenir en el conflicto colombiano, de nuevo es respetable, pero habría que recordar que hasta el momento no existe una equivalencia legal, penal y diplomática entre las partes en conflicto. Ni las FARC ni el ELN ni las AUC son un estado ni han sido reconocidos como tales, no se pueden celebrar tratados y acuerdos válidos con ellos (ni su palabra tiene peso verdadero).

Digo lo anterior porque no sobra anotar que ha sido desde Ecuador, o desde la frontera con esa nación, que ciertos barbudos (nota: no tengo nada contra las barbas en general) hacen ciertos anuncios y ciertos acuerdos. Es más, si pensamos en las otras actividades de irregulares colombianos (y/o colaboradores locales) en el Ecuador, me pregunto si de todas formas el traficar (o portar sin permiso, si es el caso) armas no sería de por sí un delito punible que exige marcar una diferenciación, así sea por los efectos que esas prácticas tienen frente a los intereses propios o comunes de cada país.

Podríamos ahora ocuparnos de Panamá, otro país con el que alguna vez estuvimos unidos. Su nuevo presidente es el señor Martín Torrijos (arriba en el centro, sentado), con el que pareciera que ellos están bastante bien, y se promete proseguir con el actual status quo fronterizo, que incluye la existencia perpetua de la selva infranqueable que nos separa, quizás precisamente por esa razón. Eso no sería raro, dado el miedo del conflicto colombiano y sus secuelas, de no ser porque se supone que América Latina quiere integrarse hacia un futuro como una verdadera comunidad, y eso incluye mejorar y completar las vías de comunicaciones.Claro, si un 55% de los panameños considera hoy que el tapón del Daríen no debe ser removido, que no es conveniente construir una carretera panamericana u otra vía de transporte allí, alguna razón tendrán.

Si es por el tema de la aftosa, tiene algo de justificación real y objetiva, y también el preservar ese ecosistema selvático (con todo y las otras enfermedades que abundan allí). Aunque así sea, no es un obstáculo imposible de remontar, si hubiese una voluntad conjunta de hacerlo. Un tramo lo suficientemente estrecho y bien planeado, aplicando y respetando ciertas restricciones comerciales, ambientales, migratorias, sanitarias y fronterizas, a cambio de una mayor integración fuera de esos límites necesarios (que podrían relajarse o aumentarse según las circunstancias, de común acuerdo), no sería perjudicial sino que sería útil para todos y los costos podrían ser manajables.

Pero en fin, esa idea es un castillo en el aire, por ahora, y en todo caso se necesita el apoyo de las dos partes...quizás por allá en el 2050 o 2100, si avanza la integración regional, se aproximen las opiniones binacionales al respecto. Con todo y que siga en pie todo el tapón del Daríen (con los grupos armados, contrabandistas y enfermedades que allí se presentan), eso no impide que igual pasen migrantes y desplazados (e inversionistas, y productos, y empresas...) de Colombia a Panamá, sin que haya signos de que ese flujo vaya a cerrarse del todo, de ahí que las necesidades implican que hay que sostener y mejorar nuestras relaciones.

De Perú y Brasil, por otra parte, no es demasiado lo que podríamos mencionar, las cosas estarían bastante tranquilas en lo que respecta a sus relaciones con nosotros, así tengan problemas y discusiones de política interna (como todos). A excepción del TLC, pero ese tema ya es harina de otro costal. El gigante verde y el inca rojiblanco están ya demasiado ocupados con otros asuntos, y a veces es mejor la ausencia de noticias que el tener malas noticias, según dicen.

Pase lo que pase, al final concluiríamos que hay que respetar las diferencias de pensamiento y de comportamiento con nuestros vecinos, pero al mismo tiempo debemos tratar de llegar a acuerdos o por lo menos a compromisos de convivencia (...si hasta en la vecindad donde estaba "El Chavo" se convivía, así fuera con coscorrones y gritos...), lo que es mejor que enredarse en un debate ideologizado o nacionalista. Desde ese punto de vista, comparto las declaraciones que acaba de hacer el presidente Uribe.



domingo, mayo 15, 2005

El Señor Byron

Las cosas se están calentando en el ambiente político del país, para luego enfriarse parcialmente, pero la temperatura promedio sigue siendo alta...mientras esperamos la consulta médica (si hay un país que necesita un médico, o más bien un equipo completo de cirugía, es éste), vale la pena recoger algunas de las piedras que estaban rodando por ahí...

Entre ellas, nos encontramos con la captura del señor Byron, un no muy famoso pero sí muy honesto revolucionario del ELN.

Image Hosted by ImageShack.us

Honesto porque, a la hora de ser mostrado ante las cámaras, no tuvo ningún complejo en gritar, como ciertos individuos, consignas incendiarias. La foto no lo demuestra, pero en efecto fue así. Es mejor que no disimule, así se ahorran los trámites legales.

Leer...

En todo caso, no creo que sea ningún ángel caído, así sea posible que ostente alguno de los atributos de Caín...especialmente el del autor inglés Byron, apropiadamente.

El ELN sigue en pie de guerra, como lo ha seguido estando últimamente inclusive durante los contactos con el gobierno, y lo menos que podría esperarse es que cambie de opinión ahora, con la captura de uno de sus "pesos mediano-pesados". No será tan pesado como alguien del Comando Central, pero al ser un jefe operativo, ya vale más militarmente que un Trinidad o un Granada, en mi opinión personal.

Yo no sé cuándo finalmente se podría sentar a negociar el ELN con algún gobierno en Colombia, pero quizás habrá que esperar un buen tiempo y a muchas más capturas. Y, quién sabe, hasta un enfriamiento del ambiente, porque la temperatura nacional todavía está bastante alta, y yo creo que con fiebre casi nadie es capaz de pensar con sensatez y con racionalidad. Habrá alguna excepción, pero eso no me consta.



viernes, mayo 13, 2005

Galán Todavía Sigue Muerto


Esa es la trágica realidad que seguirá rondando en las cabezas de los colombianos, la ausencia permanente de Luis Carlos Galán, quizás uno de los pocos políticos de su época sobre el cual se ha podido realmente establecer un "antes" y un "después". No es cuestión de mesianismo, pues un ser humano más no iba a solucionar todos los problemas del país, no, pero tenía el derecho a jugársela por las necesidades de sus compatriotas. Y se la jugó, al fin y al cabo, hasta el día de su magnicidio.

Image Hosted by ImageShack.us

Siendo así, por supuesto que ahora celebro el reciente arresto de Alberto Santofimio, antigüo político del Partido Liberal Colombiano, por la que sería su aparentemente casi confirmada (por un Oviedo y un "Popeye", sí, pero...¿quién más iba a hacerlo, si a la mayoría de los otros los silenciaron a bala?) participación intelectual en el horrible crímen de un colombiano honesto.

Leer...

Desde hace rato se sabía que Escobar, Rodríguez Gacha "El Mexicano" y los otros capos del Cartel de Medellín se habían reunido para discutir el magnicidio de Galán, con la ayuda maldita de algunos elementos corruptos de las fuerzas de seguridad del estado (es que en los 80s fue que empezó a notarse de verdad la corrupción institucional, en medio de un río de sangre), pero las responsabilidades políticas no pasaban del nivel de rumores , así fueran bastante fuertes las acusaciones indirectas. Es decir, persistía la impunidad.

No es que Santofimio sea el único culpable, pero si hasta en el proceso 8.000 se metió, años después, por algo sería. Eso demuestra una especial falta de reflexión, falta de arrepentimiento, falta de rectificación. Galán para él era un enemigo político más, un obstáculo a sus ambiciones, un competidor contra quien no podía ganar jugando limpiamente. Por eso Santofimio se ensució las manos, ensució su conciencia, y ensució al país. ¿Y para qué? Para asegurar sus propios intereses y nada más.

Me imagino que seguro alguien dirá que él y Galán no eran más que unos "populistas", sólo que de diferente bando. Es posible, superficialmente, pensar eso desde la perspectiva actual...hablaba con la gente común, hacía manifestaciones multitudinarias, se expresaba con emoción y vigorosidad, usaba consignas sociales, etc. Pero Galán, con todo y su "populismo", no era comparable con ningún Santofimio, ni siquiera con un Chávez.

Y si a eso vamos, por más que se quiera y pueda criticar a Galán por ser "populista", al fin y al cabo, los consejos comunales del actual presidente de Colombia (y el programa "Aló Presidente" del líder del vecino país) también son criticables por lo mismo, pero eso no les impide tener cierta utilidad.

Con todo, Galán de hecho rechazó a Pablo Escobar, rechazó a la vieja clase política (aunque hacia el final tuvo que volver al Liberalismo oficial, es cierto, pero no era pecado), rechazó la violencia revolucionaria, no tuvo miedo de enfrentar la muerte a pesar de los evidentes peligros, y apoyó con fuerza la extradición de colombianos a Estados Unidos, todo ello en un momento en que eso era igual a un suicidio político y físico. ¿Quién más lo iba a hacer? Nadie, porque nadie más lo hizo.

Es más, me atrevo a decir, con el permiso de los chavistas y similares, que Galán era superior a Chávez tanto intelectual como moralmente, y hasta podría decirse que fue el precursor del actual movimiento hacia la izquierda/centro-izquierda (incluyendo la izquierda no violenta y no chavista, sobretodo) en América Latina.

Al parecer un ex-presidente venezolano, cuyo nombre no recuerdo, también identificó lo mismo en esa época, según una entrevista que le hicieron a Galán hace tantos años (reproducida en un documental que Caracol ha pasado por TV al menos dos veces, entre el año pasado y éste).

"En Colombia se necesita una revolución electoral, para que no haya una revolución violenta".


A pesar de los defectos que tenga la frase (ya había una revolución violenta, pero no se había dejado agravar impunemente hasta llegar a su nivel actual), Galán representaba la esperanza de poder empezar a concretar un cambio radical (sin tener que ser socialista, al menos no de la manera en que Chávez parece querer serlo) y cada vez más necesario dentro del sistema político colombiano. Desafortunadamente, se perdió esa oportunidad en 1989, como tantas otras de nuestra triste historia. Apenas quedaron los restos y algunos de ellos pasaron a la Constitución de 1991, pero no sobrevivieron mucho más allá.

Y luego nos quejamos de porqué estamos los colombianos en las que estamos, si cada que alguien dice algo que suene a "reforma agraria" (o peor, a "revolución", en cualquier contexto no violento) en la historia del país, ya se le considera cercano a la "chusma", a los "indios ignorantes", o a los "comunistas ateos". Resultado: los cambios necesarios se paralizan y se aplazan indefinidamente, hasta la próxima vez que alguien se atreva a mencionarlos.

Hoy sigue siendo evidente que Galán no va a revivir, seguirá en su tumba, junto con el galanismo y el Nuevo Liberalismo. Sus banderas contra la corrupción, el narcotráfico, la politiquería excluyente, el malestar social y la violencia han quedado dispersas por doquier, sin que nadie las vuelva a recoger del todo, fuera de las campañas electorales. Quizás ni siquiera el mismo Galán las habría podido mantener todas a su lado, pero él merecía intentarlo y nosotros merecíamos experimentarlo. Las balas intolerantes y egoístas lo impidieron.

Pero, así sea inútil decirlo, considero que todavía hay que volver a reflexionar, como lo hacen sus propios hijos entre otros, sobre lo que Galán proponía, hacer el esfuerzo por agrupar una vez más esas ideas, sin por ello bajar la guardia ante los problemas más inmediatos que seguimos teniendo (y en buena parte se han agravado como resultado de la muerte de Galán...o inclusive de la de Jorge Eliécer Gaitán y otros más que asumieron papeles similares en su tiempo).

No es fácil, hay que construir paciencia y ganarse la cooperación de muchos para lograrlo, pero la alternativa es seguir matando a Galán diariamente, una y otra vez, no con las balas pero sí con el olvido y la indiferencia...hasta que ya nadie se acuerde de él ni, lo que es realmente significativo, de lo que representaba.

"Reorganizar la democracia colombiana; unificar a la Nación y conseguir una paz auténtica y perdurable para todos los colombianos; asegurar el papel histórico de nuestro país en la evolución de América; conquistar e integrar a la vida nacional la totalidad del territorio; acrecentar los recursos materiales y espirituales del pueblo colombiano; reivindicar el derecho de los colombianos a manejar y controlar los recursos naturales; devolver al ser humano su valor como eje de la sociedad; lograr la igualdad básica de oportunidades y derechos entre todos los colombianos; recuperar la dignidad de los poderes del Estado; modernizar la organización de las distintas colectividades políticas".




jueves, mayo 12, 2005

Globalizando al Mundo


Retomando las órdenes de los tiranos lectores (no literalmente, claro), sigamos con el tema sugerido por MaryT de la siguiente manera: A mi me interesa el tema de la globalizacion, el concepto y como se percibe su efecto. Sugiero que se evalue lo positivo y lo negativo de cada concepto emitido como ejercicio de pensamiento y expresion objetiva.

Image Hosted by ImageShack.us

Ese es otro de los temas de los que más se discute en Colombia, ahora que están de moda tanto el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. por poner un ejemplo, y también se discute en la región y en todo el mundo últimamente, por lo tanto no es raro.

Por eso mismo, no sé si se pueda hacer todavía un análisis realmente objetivo y ultradetallado de éste tema complejo, sobretodo sin tener experiencia como economista y/o relacionista internacional, además de documentarse mucho...pero en todo caso no sobra reflexionar sobre lo que se percibe como su lado positivo y su lado negativo. Y el lado que no es ni negativo ni positivo, a la larga.

Leer...


Por globalización se puede entender, entre tantas definiciones posibles, lo que sigue:
La globalización es un término que guarda estrecha relación con la palabra integración (integración de países, regiones, mercados, economías, costumbres, etc.), y es un proceso que se ha venido dando a nivel mundial, en el cual muchos de los aspectos de la vida humana de unos lugares se ha ido relacionando e interconectando con los de otros y, en general, con el mundo entero. Partiendo de esa base, la globalización va más allá de las esferas económicas, incluye las culturales, religiosas, científicas, políticas, éticas, filosóficas, tecnológicas, etc. Y desde ahí casi que sobraría decirse que el mundo ha venido globalizándose desde su misma formación.

Habría empezado con las migraciones del hombre primitivo, incluyendo la de los que cruzaron el estrecho de Bering (o en su defecto lo que hoy es el Océano Pacífico) para llegar a América hace bastantes milenios, y también se podrían sumar al proceso la expedición de Alejandro el Grande a India pasando por Persia, la expansión romana, la expansión china, la expansión cristiana, la expansión musulmana, las Cruzadas lanzadas desde Europa hacia la Tierra Santa, la llegada de Cristóbal Colón a América, la revolución industrial, el imperialismo europeo, la polarización de la guerra fría, la guerra contra las drogas, la guerra contra el terror, y así hasta conformar una lista casi infinita. La globalización, por lo tanto, vista de esa forma, es un largo proceso acumulativo, no es algo tan solo de las últimas décadas, como se quisiera creer a veces.

Un aspecto fundamental de la cuestión es que la globalización siempre ha implicado un contacto-choque entre dos o más puntos de vista, sean culturales, religiosos, sociales, económicos o de otra índole, no necesariamente vun contacto violento pero sí de amplias consecuencias para los involucrados, tanto para bien como para mal.

En éstos días se suele cuestionar la globalización en su aspecto económico, ligándolo directamente a el cultural y/o ecológico.

De ahí que volvemos a tocar el tema del TLC, porque se argumenta que la globalización, através de ese tratado, permitiría un mayor saqueo de las riquezas económicas, biológicas y culturales de las naciones pequeñas por parte de las potencias (en general se menciona siempre a EE.UU., pero no se puede ignorar el papel que Europa y los dos o tres grandes asiáticos juegan en el proceso, así no se les critique tanto), las cuales se apropiarían de sus elementos más útiles para luego comercializarlos según su convencia y beneficio, creando una especie de monopolio extranjero de lo mismos. Y de paso se recuerda el gran desequilibrio que causó la apertura de Gaviria, con el cual la industria nacional no pudo competir. Por lo tanto hay que cerrar filas en torno al patrimonio nacional y protegerlo.

Los de la contraparte, o al menos algunos de ellos, argumentan que la globalización puede ser defendida en esos mismos términos, expresada de nuevo por medio de las aperturas comerciales presentes y futuras.

Ya que nos ha dado beneficios económicos y sociales a nosotros, al país, al gobierno y a las empresas nacionales, a pesar de los desajustes. También se mencionan las preferencias o exenciones arrancelarias en las aduanas europeas y norteamericanas como una ventaja poderosa que hay que seguir ampliando y extendiendo. Se considera que los problemas, aunque dolorosos, a larga permitieron que la eficiencia y la rentabilidad sobrevivieran. El compartir la diversidad cultural, económica y biológica beneficiará a todos, no sólo a nosotros. Y tiene la idea de que, una vez desaparezcan todas las barreras, el librecomercio permitirá que la oferta y la demanda de los mercados equilibren finalmente la situación, justamente, a favor de todos los implicados (aunque a veces con más ganancias para algunos que para otros, lo que se admite como un resultado práctico y justo del sistema). Ese es el argumento.

¿Quién tiene la razón? En general, da igual decir que ambos o ninguno. Probablemente las dos posiciones contienen algo de verdad, pero también algo de mentira. El Ying Yang muestra otra vez más su utilidad y sabiduría intrínsica.

La globalización como tal no es ni buena ni mala, en sí misma. Depende de lo que los hombres y mujeres hagamos de ella, como parte de una humanidad, de las líneas que estemos dispuestas a tratar, del momento en que decidamos hacerlo, y de la forma específica en que lo hagamos. Habrán tanto ganadores como perdedores, pero también "empates" relativos, con ventajas y desventajas que pueden medirse. En ese sentido, las riquezas económicas, culturales y biológicas sí están en juego, pero nos estamos engañando si creemos que su globalización de seguro va a acabar con ellas.

Pero tampoco parece creíble que se prometa un lejano paraíso terrenal dominado por el librecambio absolutamente equilibrado, diversificado, justo y perfecto, como lo sugerían algunas de las palabras de Adam Smith (entre otros, pero es un ejemplo típico...).

Así como la "desglobalización", si es que alguna vez verdaderamente existió en medio de la sociedad humana organizada (lo dudo, ni siquiera cuando se hablaba de "proteccionismo"), no estaba libre de problemas, tampoco lo estará la globalización...si es que realmente se alcanza una "globalización" absoluta, lo cual también puede cuestionarse.

No es, por lo tanto, ni el comienzo del fin del mundo ni el comienzo de la utopía, al menos no automáticamente. Lo que suceda está enteramente en manos de tres elementos: de la humanidad, de las complicadas condiciones que la rodean, y de la suerte que tenga.

Me atrevo a reafimar que el resultado "final" de la globalización como tal, es decir al nivel verdaderamente mundial, universal si se prefiere, es impredecible. Se puede retrasar o adelantar, se pueden mejorar o empeorar las condiciones relativas de los participantes en la misma, pero el proceso depende de una cantidad enorme de factores tanto individuales como colectivos, tanto voluntarios como involuntarios, tanto naturales como artificiales, que en últimas, simplemente seguirán su curso, quizás sin ningún destino "final" fijo.

Por eso yo considero que no es cuestión de proclamar al viento las virtudes de la globalización o denunciar su completa injusticia, en abstracto. Es cuestión sde detenerse a mirar y analizar con cuidado los aspectos concretos, ver qué es bueno y qué es malo, que es conveniente y qué no, negociar con racionalidad, saber cuándo tener flexibilidad (pensando tanto en pro como en contra de un TLC, por ello). Se pueden aceptar ciertas cosas, pero otras podrían rechazarse. Hay que acercarse al tema sin triunfalismo ni derrotismo anticipado, sin miedo a unirnos más al proceso, pero también sin miedo a aplazarlo.

Al final, los posibles futuros "globalizantes" que se derivarían de nuestras acciones, de las de la humanidad, son infinitos. Tanto buenos como malos e "intermedios". En pocas palabras, quizás no exista una luz al final del túnel, pero quizás tampoco existe un derrumbe, no lo sabemos. Lo sabremos cuando lleguemos ahí, si llegamos algún día.




martes, mayo 10, 2005

Adelanto Galería Electoral 2006


Interrumpiendo transitoriamente la programación establecida, se ha presentado una noticia de los últimos días para los visitantes de la La Horrible Noche y demás curiosos que se topen con éste espacio.
Image Hosted by ImageShack.us

Gracias a nuestras fuentes, aquí les tenemos en exclusiva el prototipo del diseño de un potencial cartel electoral para la galería electoral del año 2006.

Como podría esperarse, las reacciones ante la noticia han sido múltiples y controversiales, desde aquellos que inclusive ya se proclaman admiradores de la intención artística que el cartel expresa, hasta los que consideran que remendar diseños viejos no tiene mayor originalidad.

Leer...

En palabras de Juan Fernando Cristo, co-director del Partido Liberal Colombiano, si bien todavía no se ha decidido emplear éste cartel, no puede descartarse de plano, sobre todo si se tiene en cuenta lo que él llama la languidez de los pabellones y galerías colombianas por éstas épocas, que no han sido capaces de proveerles una remuneración y un sustento justo a los artistas colombianos.

Consultado sobre su opinión al respecto, el ex-candidato y ex-jefe único del Partido Liberal, Horacio Serpa Uribe, no pudo decir más que "¡Mamola!", por más que se le interrogó en repetidas ocasiones. Sin embargo, al parecer se ha reportado que, en privado, se siente muy complacido con el resultado.

Por contraste, la también Liberal Piedad Córdoda, senadora que está estrenándose como diseñadora gráfica, ha expresado públicamente su gran satisfacción con el modelo inicial, un diseño probado en el 2003 con cierto éxito, considerando que lo que restaría por hacer sería profundizar el carácter emotivo del mismo, quizás sumándole una o dos consignas más.

De más o menos la misma opinión es el ex-alcalde de Bogotá Jaime Castro, quien no ahorró elogios a la hora de congratular a los responsables de lo que, para él, sería un esbozo artístico magistral al que sólo le faltaría definirle mejor la transición entre las líneas claras y oscuras. En particular, se consideró partidario de los tonos claros, blancos. Dejó en claro que él mismo inspiró buena parte de las líneas generales del mismo, a pesar de estas observaciones.

El ex-presidente y ex-secretario general de la OEA, César Gaviria, comentó que el cartel ciertamente demostraba una habilidad técnica precisa, pero que no compartía el contenido y el sentimiento del mismo.

El estudiante de arte y también ex-alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, hizo un llamado a rechazar dicha obra de arte, y mencionó que primero se debería concertar ampliamente su conveniencia dentro del Partido, para decidir si sería o no bueno desplegar ese cartel en los muros internos (a falta de los externos recientemente derrumbados) de la sede del Partido Liberal Colombiano en un futuro próximo.

Finalmente, el ministro del Interior y de Justicia, Sabas Pretelt, ha declarado que, en su opinión, exponer dicho cartel sería un crímen contra el arte y el buen gusto, algo inmoral que desentonaría con el resto de obras, y que por lo tanto dejaría a Colombia mal parada ante los críticos nacionales e internacionales expertos en la materia, además de que no ayudaría en nada a los artistas profesionales ni a los simples aficionados.

Llamó a revisar otros modelos y diseños más novedosos y menos derivativos, y sostuvo que la situación de los artistas en Colombia, si bien no es la mejor, podría mejorarse un poco si se les otorgan ciertas prebendas y garantías para realizar las obras que se expondrán en la galería nacional durante el 2006 .

Ninguno de los entrevistados se refirió claramente a la posibilidad de que la versión definitiva de ese cartel estuviese lista para una posible exposición preeliminar destinada a llenar los augustos salones del Congeso Nacional a principios del 2006.

Algunos críticos, que solicitaron mantenerse en el anonimato, pensarían que si bien los diseñadores del cartel podrían sentir algo de pena al verse cuestionados con anticipación en esa circunstancia, el realizar tal acción tendría, a la larga, más coherencia con sus supuestos reclamos de la poca exposición y soporte que tienen los artistas nacionales.

Quedamos entonces a la expectativa de mayores informaciones al respecto...por lo pronto, ya va siendo hora de regresar a nuestra programación habitual. Próximamente la adaptación local de "la tiranía del lector" volverá al aire después éste último flash (¿des-?, ¿cuasi-?, ¿anti-? o ¿re-?) informativo, por éste mismo canal, después de algunos problemas técnicos que esperamos se superen en no más de 48 horas.



sábado, mayo 07, 2005

El Nudo Gordiano (I)


Image Hosted by ImageShack.us

Siguiendo las sugerencias de los lectores, intentemos hablar del tema que Lina ha sugerido: "...como sería el pais con un buen Presidente...que políticas tomaría un buen presidente para 'desenredar' a Colombia de una vez por todas". Es una buena pregunta, sobretodo porque va directamente al grano, así sea sobre un nudo que es muy difícil de desatar.

Después de criticar tanto, ¿qué propondría hacer entonces? No soy político, ni quiero serlo ni pretendo saber toda la verdad (más aún si la verdad no es más que una construcción, como creo llegar a entender ahora), pero soltemos algunas claves que podrían ser de utilidad para responder a esa gran pregunta.

Leer...

Hay muchas propuestas útiles y necesarias que podrían hacerse, demasiadas para contar en un solo lugar tal vez...creo que lo mejor es partir de la actualidad y ver qué sí se estaría haciendo más o menos bien en cada campo, pero también, como ya se imaginarán, cuestionar otras cosas que hay que descartar de plano y/o volverlas a replantear totalmente.

Obviamente, eso limita un poco las opciones, porque no todo se puede hacer al mismo tiempo, ni es facil cambiar el país de un día para otro, así eso sea lo que muchos desearíamos en el fondo. Algunas de las recomendaciones son más claras que otras, no todo es igual de fácil de hacer, y en buena medida se resumen en tres elementos: pensar a largo plazo, tener mayor voluntad política y conseguir mayor financiación. Para más ampliación de la información (un poco larga, sí, pero en los subtítulos se resume la idea general):

Seguridad:
-Continuar con la profesionalización de las FF.MM. y la mayoría de estrategias de seguridad a mediano plazo, sin caer en el triunfalismo,
Aceptamos que una operación ofensiva como el llamado Plan Patriota no puede considerarse como la "solución definitiva" a la que hay que apostarle todos los recursos sin tener reservas disponibles, descuidando la defensa de otras zonas. Sin botar a la basura los avances, hay que ser flexibles y creativos según lo ameriten las circunstancias, no "casarse" para siempre con una sola línea estratégica.

-Empezar a acompañar las operaciones militares de un verdadero plan de inversiones, asistencia y consolidación socioeconómica.
Lo que es mucho más que una simple forma de aceptar que estamos en un conflicto armado con un componente socioeconómico y político básico, por más que con el tiempo haya sido distorsionado por el terrorismo y el narcotráfico. Sobre todo, hay que invertir en las zonas que hasta ahora sólo tienen presencia militar y poco más, pero también en las ya consolidadas. ¿De qué sirve tener 300 soldados en 10 pueblos del Caquetá si muchos quedan medio vacíos y la población se siente "ocupada" y no realmente "defendida"? Lo que se gana hoy con las armas se pierde mañana con la ausencia del resto del estado, y eso es grave.

-Ser más abiertos a la hora de promover la posibilidad de una futura negociación, especialmente la de un intercambio "humanitario" de prisioneros.
Sin ser pendejos pero tampoco tercos, claro. Estamos en un conflicto armado y es posible negociar acuerdos, pequeños y grandes. Así esto implique que vuelvan algunos guerrilleros a las filas del enemigo y/o despejar temporalmente una zona de tamaño razonable (razonable, repito, no un Caguán). No es por cobardia, es que si las cosas se hacen con inteligencia la relación costo-beneficio favorecería al estado; a veces las victorias más contundentes se obtienen después de ceder un poco de terreno para contraatacar desde una mejor posición. Defender tercamente una posición insostenible no es más que una muestra de valor inútil, si el enemigo consigue rodearnos lentamente y luego nos derrota por detrás. No hay que ceder la iniciativa estratégica militar, pero tampoco la política. Citando a alguien que no recuerdo ahora mismo: "la razón sin fuerza es impotente, la fuerza sin razón es brutalidad".

-Respetar la neutralidad y autonomía de aquellos que la demanden y la practiquen.
Tratar de forzar a la gente que se declara neutral, específicamente a los indígenas para hablar de un caso concreto, a que apoye o acepte incondicionalmente a uno de los bandos, es contraproducente. Sólo cuando se les demuestre que obtendrán beneficios reales de hacerlo, entonces quizás sí lo harán voluntariamente. Mientras tanto, hay que respetar lo que dicen la Constitución y las leyes al respecto, y siempre cumplir con las reglas internacionales sobre la guerra. Obviamente, hay que estar vigilantes para no permitir que alguien se aproveche de la situación, pero no partir de esa base desde el principio. Y si se dice que la guerrilla y los paras no respetan la neutralidad sino que imponen siempre su voluntad a punta de intimidación, pues entonces hay que dejarlos en evidencia y denunciarlos, no imitarlos, porque eso no sirve a la larga sino para empeorar las cosas.

Justicia:
-Seguir implementando el sistema penal acusatorio, e ir quitándole gradualmente varias funciones a la justicia penal militar, que ha sido inefectiva.
Sobre todo en lo que tiene que ver con investigar y juzgar los abusos a civiles y los errores disciplinarios graves, ya que se ha demostrado de sobra que la justicia penal militar en general no cumple con lo que se espera de ella tanto nacional como internacionalmente, por ser las FF.MM. demasiado corporativistas. Pero lo peor es que terminan haciéndose daño a ellas mismas y al país en general, lo que no puede permitirse. Ya uno se cansa de oír siempre lo mismo, que Colombia tiene mucha impunidad, que no se investiga, que no hay responsables, etc.

-Política de tolerancia cero con soldados, oficiales y unidades relacionadas directa e indirectamente con los paramilitares y que cometan abusos.
En principio, tratar los casos por orden de gravedad y no siempre de llegada. Ponerles más atención a las denuncias serias y sustentadas, porque no todas las ONG son "terroristas", así muchas sí sean ácidas en sus críticas. Me dirán que pueden temerse purgas como las del estalinismo, quizás, pero cuando hay un tumor que lentamente nos va matando, hay que extirparlo de raíz así sea dolorosamente (o sino, es mejor ir comprando el ataud; apague y vámonos). Hay que reconocer que hay un grave problema: como vamos, no vamos bien.

-En lugar de ser tan generosos con las rebajas de penas, construir nuevas cárceles con mejores condiciones tanto de seguridad como higiénicas y rehabilitatorias.
Las cárceles en Colombia, sobre todo las más viejas, parecen más bien escuelas del crímen que centros de reclusión, y el liberar antes a los presos lo que hace es debilitar el supuesto poder coercitivo que deberían tener las cárceles a corto plazo, y también el efecto rehabilitatorio que tendrían a mediano o largo plazo.

Economía:
-Aumentar la base de contribuyentes combatiendo la evasión abierta y oculta, no subiendo los impuestos en sí mismos
.
Eliminar exenciones supérfluas que no atraen inversión y sí causan pérdidas serias. Lo justo, aquí o en China (y más aquí porque estamos sin plata, literalmente) es que los que tengan más, paguen más, y los que tengan menos, menos (en teoría ya es así, pero en la práctica no tanto). Estamos en guerra y eso exige sacrificios, y más cuando no sólo tenemos que cubrir los gastos militares, sino también muchos otros que son igual o más importantes.

-Empezar a poner nuestras necesidades más inmediatas por encima de caerle bien al Banco Mundial o al Fondo Monetario Internacional.
No es que toque romper con ellos de una vez, ni que fueramos locos y masoquistas, pero la verdad es que el estado debe apartarse gradualmente de la estricta ortodoxia económica (sólo pensar en reducir el déficit, reducir la inflación, pagar a tiempo las deudas, etc.) para cumplir con sus obligaciones reales, ya por largo tiempo atrasadas. ¿De qué sirve tener una buena calificación económica para los inversionistas si la gente se está muriendo de hambre ? Hasta sería mejor seguir prepagando la deuda que acogernos siempre a intereses más injustos cada año y pensar en otras medidas. Desde luego, a largo plazo sería posible volver a alinearse del lado de la ortodoxia, pero si no mejoramos nuestro punto de partida físico y real, si nuestra economía no crece y produce empleo, vamos a quedarnos siempre rezagados y soñando con un milagro inversionista que no llegara mientras no haya paz (como mínimo...).

-Si el Tratado de Libre Comercio se negocia con condiciones que nos traerán en el corto-mediano plazo más sacrificios que beneficios, es mejor aplazarlo por ahora.
Un país tan necesitado no puede darse el lujo de autoflajelarse repetidas veces , esperando la llegada prometida de riquezas futuras que han sido esquivas desde la apertura de Gaviria. Me da mucha pena, como dice cierto personaje con quien tengo varias (¿serán sólo "varias"?) diferencias, pero si vamos a seguir en un círculo vicioso de abrir mercados rápidamente para crear cada vez más necesidades y no solucionarlas, entonces un TLC no sirve. Como país y como economía, debemos prepararnos bien primero y luego participar en la carrera, no correr a ver si de milagro llegamos de primeros (cuando sabemos que igual no lo vamos a lograr), porque en ese caso lo más seguro es que nos quedemos sin aliento y hasta nos puede dar un ataque al corazón.

Política
-Estar mucho más abierto al diálogo constructivo con los críticos, que pueden tener la razón algunas veces.
Promover el respeto mútuo y no entrar en una ronda de costosos exabruptos de circo que no le sirven al país y sólo dan audiencia pasajera. El que gobierna no siempre tiene toda la razón, debe estar dispuesto a admitir errores y a oír sugerencias. No es cuestión de volverse débiles, es cuestión de ser realistas y ver que las críticas externas e internas no siempre son hechas de mala fé.

-Poner al Congreso en cintura, a trabajar en serio en las reformas y leyes.
No puede ser que la ineficiencia, la corrupción y la pereza sean los pilares de su labor. Se debe castigar de manera radical el ausentismo, el favorecimiento y el sabotaje (ojo, otra cosa es la oposición, que es algo diferente). Hacer tratos con los políticos tradicionales no sirve sino para caer en sus trampas. Si hay que hacer una revocatoria, se hace. Si hay que hacer una reforma a la vez pero con constancia, se hace. Si se ha ganado con ventaja las elecciones y supuestamente un presidente tiene un X% de popularidad (en todo caso una pluralidad de la opinión), eso da un mandato popular que vale más que el clientelismo y nepotismo de siempre. El equilibrio de poderes debe existir, sí, pero es que en nuestro Congreso lo que hay es un desequilibrio total a favor de todos y de ninguno a la vez. Es el reino del egoísmo y de la anarquía, en nombre de la "independencia legislativa". Resultado: A duras penas el Congreso funciona sin desmoronarse en medio de su propia suciedad.

-Pensar seriamente en implementar el Parlamentarismo, pero como un objetivo a futuro y no inmediato.
En las condiciones actuales, el Congreso no está lo suficientemente maduro como para asumir esa responsabilidad. Si no se mejora primero su funcionamiento, entonces no sería más que un lavado de cara, pero seguirían los mismos en las mismas. En todo caso, faltaría realizar más estudios para saber cómo lo implementaríamos "aquí y ahora".

Relaciones Internacionales
-Mantener en el mediano plazo unas estrechas relaciones con EE.UU., pero mostrar que no siempre tenemos que estar de acuerdo con ellos en todos los temas.
Tenemos que mantener cierto equilibrio, por más que haya que recurrir a la ayuda de EE.UU. (a falta de otras, más que por cualquier otra cosa, en mi opinión) y agradecerles en cierto grado. Que no se nos olvide que también tenemos el derecho de disentir y la capacidad de relacionarnos independientemente con otros países y con otras ideas. Después de todo, el actual gobierno en Washington tiene relativamente buenas relaciones con muchos países de diferente signo, con todo y guerra de Irak, con todo y otras diferencias. Debe existir cierto margen de maniobra irreductible, hay que dejar en claro que respetamos a EE.UU., pero no somos ni queremos ser vasallos sin voz ni voto propio.

-Intentar solucionar de una vez por todas los problemas limítrofes y fronterizos con Venezuela y los demás países de la región.
Podemos dejar la retórica y hacer que la cooperación policial y militar sea real, respetando la soberanía mutua y el derecho de ambos países a mantener distintas políticas, pero sin caer en declaraciones absurdas y en provocaciones inútiles por cualquier incidente. Hay que reglamentar todas éstas cosas, así sea hablando con un Hugo Chávez o con cualquier otro personaje venezolano en el poder. Las diferencias ideológicas no son una excusa válida para dejar éstos temas en el aire, porque antes tampoco se hizo mucho al respecto y hoy sufrimos las consecuencias de ello.

-Pedirle seriamente una definición a la "comunidad internacional", saber qué quieren sus miembros exactamente y qué tanto nos van a ayudar para solucionar el conflicto y/o para abordar los otros temas (desplazamiento, pobreza, criminalidad, drogas, etc.)
Hay que entender que necesitaríamos ayuda internacional seria para resolver más fácilmente éstas cuestiones, y hay que insistir en su búsqueda. Claro, oyendo las quejas y tratando de acoger las recomendaciones, pero también pidiendo que su ayuda sea proporcional al esfuerzo que nos exigen hacer. Pero si hacemos el esfuerzo y la "comunidad internacional", la ONU, etc. nos van a exigir más y no nos ayudan, pues sería la hora de dejar los formalismos y hablar con sinceridad, hablar clara y directamente. Si la idea es que no nos van a ayudar, pues entonces es mejor no aceptar migajas. Exigir mucho y ayudar poco es muy fácil, lo difícil es realmente definir una posición y ser consecuentes (va tanto para el resto del mundo como para nosotros mismos).

Narcotráfico:
-
Gradualmente reducir las fumigaciones a su mínima expresión y fomentar otras alternativas de erradicación
Pues eso, aceptar que las fumigaciones no son el mejor método para erradicar los cultivos ilícitos sino que traen bastantes complicaciones directas e indirectas, como el desplazamiento y el extender los cultivos a otras zonas del país. No tiene sentido dejar de explorar otras vías con menos efectos secundarios reales o potenciales, como la erradicación manual y la sustitución. Por más que sean alternativas más costosas inicialmente, son mejores a largo plazo.

-Promover abiertamente que se realice un debate internacional que realmente aborde el problema y llegue a plantear soluciones reales y profundas para el mismo.
Es ilógico que cada vez se critique más la "guerra contra las drogas" pero que casi nadie trate de cambiar seriamente ésta estrategia, a nivel de gobiernos de todo el mundo. Quizás tendríamos que empezar promoviendo una discusión regional, pero enlazarnos con las corrientes en ese sentido que también existen en Europa e, inclusive, en los mismos Estados Unidos. No se trata de que se legalizen las drogas como si esa fuera la varita mágica, pero hay que darle la cara al problema, a sus consecuencias, a las ventajas y desventajas de los métodos que hoy se emplean para tratarlo. Hoy el tema está casi que monopolizado por defecto por los Estados Unidos, el resto del mundo sólo se ocupa a nivel interno del consumo (y eso que muy poco, si acaso), pero la situación colombiana les es casi indiferente y apenas critican pasivamente ciertos detalles, sin tocar el fondo de la cuestión, sin que cada quien se vea en el espejo y diga: ¿cuáles han sido los resultados, qué estamos haciendo mal/no hacemos, qué debemos corregir/hacer ?

Paramilitarismo:
-Plantear que se discuta un proyecto de "justicia, verdad y reparación" que realmente cumpla con los estándares legales y que al mismo tiempo sea atractivo para los desmovilizados, sin caer en excesos.
El proyecto actual tiene varios huecos y vacíos, principalmente porque se empezó pensando en cuál sería el grado de justicia necesario/conveniente y se dejó la reparación y la verdad para el final (de tal forma que ya no están en el título del proyecto). Al contrario, hay que empezar por la verdad y la reparación y sólo desde ahí derivar la justicia (no al revés). Quizás habría que retomar el proyecto que anteriormente presentaron Pardo y cia. No porque sea perfecto, sino porque es el más cercano a cumplir con las exigencias reales de "verdad, justicia y reparación". Hay que pensar menos en complacer a los paramilitares y más en la real trascendencia del proyecto para Colombia entera. Si el estado y la sociedad tuvieran una posición firme y relativamente unificada, los paramilitares tendrían que bajar sus demandas y ser más realistas (o irse al monte, en su defecto). Pero como hay tanta improvisación, pues los paramilitares aprovechan para jugar al "más por menos" y eso tumba todo el sentido del proyecto, lo vuelve blanco de mil críticas y hoy parece que no funcionará a la larga, ni para ellos ni para casi nadie.

-Exigir un cumplimiento real del cese de hostilidades con su consiguiente verificación efectiva, o abiertamente descartar ese requerimiento del proceso de desmovilización.
Es que estamos viviendo diariamente una tragicomedia, por un lado se habla de paz y de cese de hostilidades y por el otro mueren X personas bajo las balas de los paramilitares. O las cosas se hacen bien, con seriedad, o sino hay que ser sinceros y decir "no exigimos un cese de hostilidades, sino sólo una reducción". En cualquier caso, también hay que exigir y verificar efectivamente que se cumpla con lo pactado, con las desmovilizaciones (¿OEA, dónde estás que no te veo...?), y en resumen no permitir la reincorporación de esos señores al conflicto por la puerta de atrás (ni la de los narcos al proceso para que se "laven" sus fortunas). No tiene sentido dejarnos pisar la cola a nosotros mismos de ésta manera y pretender que "el tiempo y el viento" solucionarán el problema (y no es una indirecta contra Omar, a quien respeto, aclaro).



miércoles, mayo 04, 2005

La Desunión no hace la Fuerza


Empezando desde hoy a seguir la tiranía del lector, recuerdo lo que preguntaba Absolut Liam: La OEA. ¿Qué carajos es? ¿Para qué sirve? Analizemos entonces a la OEA, la Organización de Estados Americanos, que recientemente ha elegido un nuevo Secretario General: José Miguel Insulza de Chile.
Image Hosted by ImageShack.us

Oficialmente y en teoría wikipédica, la OEA es el principal foro político para el diálogo multilateral y la toma de decisiones de carácter hemisférico. ¿Están seguros? Yo no veo que allí se hayan resuelto las disputas territoriales entre Bolivia y Chile, entre Colombia y Nicaragua, ni entre Venezuela y Guyana. Por ejemplo, ni siquiera hubo una intervención decisiva para solucinar la "crisis de Granda", o para tomar decisiones hemisféricas frente a cualquier Tratado de Libre Comercio con EE.UU.

Leer...

También se afirma que la Organización trabaja para fortalecer la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico y promover el desarrollo sostenible de los países de América. ¿En serio? En seguridad la OEA no aporta nada, en fortalecer la paz ha tenido algunas experiencias pero todavía es demasiado tímida y desnutrida, en consolidar la democracia y promover los derechos humanos su rol ha sido ambiguo, y de lo último tampoco ha mostrado casi nada, para variar.

Y por si eso fuera poco, se concluye que en su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del hemisferio. Para mí, sinceramente, eso sí que menos. En ese campo, fuera de las fotografías, ni suma ni resta demasiado. Los odios siguen, y los amores también.

Además de todo eso, también se suele argumentar que la formación de la OEA fue "anticipada" por Simón Bolívar. ¿O será que no? Yo no creería que Bolívar hablaba de la creación de un organismo que, bastantes décadas después de su fundación, sigue siendo altamente simbólico, mendigante y semi-paralizado por las disputas políticas del continente y sus límites de presupuesto.

Él hablaba de una unificación para una protección mútua, y muy poco de eso se ha visto en la OEA. En teoría, tendría más sentido referirse a la anunciada "Comunidad Suramericana de Naciones", ¿no creen? Quién sabe...porque quizás también entonces los miembros decidirían preocuparse más por sus propios intereses, antes que ceder en pro de la unidad suramericana, como sucede en la OEA.

Pero yo tampoco soy dueño de la verdad absoluta, ni loco que estuviera. Mas no sería tan exagerado decir que, "a la hora de la verdad", cualquiera puede interpretar el pensamiento y la opinión del Libertador de la manera en que se le dé la regalada gana, porque ni siquiera él mismo fue del todo consistente (y menos aún sus seguidores, los "bolivarianos", pasados, presentes o futuros). No lo digo por burlarme de tan ilustre personaje o algo así, sino porque él, como todos, fue un ser humano imperfecto, a pesar de sus virtudes. Decir eso no es pecado (quizás sí en la actual Venezuela, pero no quisiera averiguarlo todavía).

Volviendo al presente, si vemos lo que opina el señor Insulza al respecto de la OEA, teniendo en cuenta el gran lío que se armó entre los países para llegar a su elección, es muy lógico pensar que no será tan anti-norteamericano como algunos (en particular, Venezuela) creían que iba a ser, sino que tratará de ser imparcial. Eso no tiene porqué ser una garantía para el optimismo prematuro, pero tampoco para ser demasiado pesimista y negativo, en absoluto. Es hora de que deje de hablar y se ponga actuar, a reformar. Mientras no lo haga, es muy temprano para saber qué cambiará durante el período del nuevo Secretario General.

Pero lo que sí está bastante claro, para responder la pregunta inicial, es que si no se presentan reformas profundas a su funcionamiento y jurisdicción, la OEA va a seguir siendo lo mismo que, esencialmente, ha sido hasta ahora: un conjunto de buenas intenciones que en su mayoría derivan en pura burocracia.



Para reclamos penales, favor no contacte al autor. Seguramente se le practicará la abstención activa. Cualquier otro tipo de comentario o sugerencia será, por supuesto, bienvenido. Copyright © 2004 - 2005. Algunos derechos reservados por el autor bajo Creative Commons.